Lucha contra el Blanqueo de Capitales (LBC) y la Financiación del Terrorismo (FTL)
Nuestra empresa Digital Crypto Pay (DCP) opera una plataforma de intercambio de criptodivisas que permite a los clientes comprar, vender e intercambiar criptodivisas. Como entidad obligada, en el sentido de la Directiva (UE) 2015/849 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de mayo de 2015, relativa a la prevención de la utilización del sistema financiero para el blanqueo de capitales o para la financiación del terrorismo, por la que se modifica el Reglamento (UE) nº 648/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo y se derogan la Directiva 2005/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo y la Directiva 2006/70/CE de la Comisión, estamos obligados a aplicar medidas de seguridad financiera.
Estamos inscritos en el Registro de actividades en el ámbito de las monedas virtuales, autorizado por las unidades de supervisión pertinentes que actúan en nombre de la Autoridad Polaca de Supervisión Financiera (Komisja Nadzoru Finansowego). Nuestro número de inscripción es RD WW-1175.
Como parte de nuestro compromiso de garantizar la integridad de nuestra plataforma y evitar que se utilice para el blanqueo de dinero, la financiación del terrorismo u otras actividades ilícitas, hemos implantado una política exhaustiva contra el blanqueo de dinero (AML) y de conocimiento del cliente (KYC). DCP ha introducido una Política AML y el presente documento constituye una declaración legal para los usuarios que resume nuestro enfoque del cumplimiento AML/KYC y las medidas que hemos puesto en marcha para detectar y prevenir actividades ilícitas.
DCP se compromete a cumplir las normas más estrictas en materia de lucha contra el blanqueo de capitales (AML) y la financiación del terrorismo (CTF). Nuestra política es prevenir, detectar e informar de cualquier actividad relacionada con el blanqueo de dinero, la financiación del terrorismo u otras actividades ilegales.
El blanqueo de dinero es el proceso delictivo de convertir fondos obtenidos ilegalmente (mediante el terrorismo, la corrupción, el tráfico de drogas, etc.) en inversiones legales, ocultando su verdadero origen. El gobierno de cada país lucha contra el blanqueo de dinero y las operaciones financieras terroristas para impedir la entrada de fondos delictivos en la economía. Las instituciones financieras, incluidos los servicios de moneda digital, son vulnerables, y DCP participa activamente en la prevención de estas actividades delictivas en todo el mundo. Para lograr estos objetivos, llevamos a cabo las siguientes acciones:
Nuestras actividades de lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo
Llevar a cabo la diligencia debida con los clientes, incluida, entre otras cosas, la verificación de la identidad, y supervisar todas las transacciones de los clientes.
Rastrea las operaciones sospechosas de los usuarios y las realizadas en circunstancias irregulares.
Si se sospecha de una actividad ilegal o de blanqueo de dinero, la empresa puede solicitar una verificación adicional o cancelar las transacciones en cualquier momento.
De acuerdo con el derecho internacional, DCP no está obligada a notificar a los clientes la sospecha de sus acciones delictivas.
Estas acciones se ajustan a las referencias del GAFI en materia de lucha contra el blanqueo de capitales y a la legislación transfronteriza.
Mantener un sólido programa de cumplimiento que incluya actualizaciones periódicas de nuestros sistemas electrónicos y formación continua del personal para mejorar los métodos de lucha contra el blanqueo de dinero.
Poner en práctica un enfoque basado en el riesgo para el cumplimiento de la normativa ALD/CFT, garantizando que los recursos se asignen de forma eficiente y eficaz a las áreas de mayor riesgo.
Nos comprometemos a cumplir todas las normativas AML/KYC y tomaremos las medidas adecuadas para evitar que nuestra plataforma se utilice para blanquear dinero u otras actividades ilegales. Nuestra política AML/KYC está diseñada para detectar y prevenir actividades ilícitas en nuestra plataforma y para garantizar la integridad de nuestros servicios. Seguiremos vigilando la evolución de la normativa y actualizaremos nuestras políticas y procedimientos según sea necesario para garantizar el cumplimiento de los requisitos cambiantes.
Ámbito de aplicación de la Política
Esta política se aplica a todos los empleados, funcionarios y directores de DCP, así como a todos los productos y servicios ofrecidos por la empresa.
Gobernanza y supervisión
El consejo de administración es el responsable último del cumplimiento de la política de lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. La alta dirección se encarga de aplicar la política, y el responsable de cumplimiento AML supervisa las operaciones diarias, garantizando el cumplimiento de la normativa y los procedimientos internos.
Ley aplicable
Estas Condiciones de Servicio se regirán e interpretarán de acuerdo con las leyes de Polonia, sin dar efecto a ningún principio de conflicto de leyes.
Programa de Identificación de Clientes (PIC)
DCP verifica la identidad de sus clientes mediante un sólido PIC, que incluye la obtención y verificación de información como el documento de identidad expedido por el gobierno, un justificante de domicilio y, en su caso, el origen de los fondos. Se aplican medidas de diligencia debida reforzada (EDD) a los clientes de alto riesgo.
Supervisión de transacciones
DCP emplea una combinación de sistemas automatizados y procesos manuales para supervisar las transacciones en busca de actividades sospechosas. Las transacciones que cumplen determinados criterios se marcan para su revisión, y cualquier actividad sospechosa se notifica a las autoridades competentes de acuerdo con los requisitos legales.
Seguimiento continuo:
Supervisaremos las transacciones y actividades de los clientes de forma continua para identificar actividades sospechosas o potencialmente ilegales. Esto incluye la supervisión de patrones de transacciones inusuales, como transacciones múltiples de importes similares, y la supervisión de transacciones que no sean coherentes con el perfil o el comportamiento habitual de un cliente. También vigilaremos las transacciones que impliquen a países de alto riesgo, personas políticamente expuestas u otras personas o entidades sujetas a sanciones u otras medidas reguladoras. Si identificamos actividades o transacciones sospechosas, las comunicaremos rápidamente a las autoridades competentes.
Informes y registros
Mantendremos registros adecuados de todas las transacciones de los clientes y de los documentos de verificación de identidad, tal y como exige la ley. Estos registros se almacenarán de forma segura y se pondrán a disposición de las autoridades reguladoras que los soliciten. También mantendremos registros de cualquier actividad o transacción sospechosa que comuniquemos a las autoridades.
Los informes de actividades sospechosas (SAR) se presentan a las autoridades competentes con prontitud cuando se detectan actividades sospechosas. DCP mantiene registros exhaustivos de las transacciones, los documentos de identificación de los clientes y los SAR durante un mínimo de cinco años.
Enfoque basado en el riesgo
Adoptaremos un enfoque basado en el riesgo para nuestras medidas de cumplimiento AML/KYC. Esto significa que evaluaremos el riesgo que plantea cada cliente basándonos en factores como su historial de transacciones, país de origen, etc. Los clientes que se consideren de mayor riesgo, como los que realizan grandes transacciones o los procedentes de países de alto riesgo, estarán sujetos a procedimientos reforzados de diligencia debida. Esto puede incluir medidas adicionales de verificación de la identidad, como entrevistas personales, y una supervisión más frecuente de sus transacciones y actividades en nuestra plataforma. Si decidimos que el riesgo asociado a una transacción concreta es demasiado alto, podríamos tener que decidir no llevarla a cabo.
Evaluación de riesgos
DCP lleva a cabo una evaluación dinámica del riesgo que incluye revisiones y actualizaciones periódicas. La evaluación tiene en cuenta factores como el riesgo geográfico (por ejemplo, países sujetos a sanciones o identificados como de alto riesgo por el GAFI), el riesgo del cliente (por ejemplo, personas políticamente expuestas, personas con un elevado patrimonio neto) y el riesgo del producto/servicio (por ejemplo, transacciones de alto valor, métodos de pago anónimos). DCP se reserva el derecho de rechazar o devolver una transacción, incluso si ello pudiera generarle perjuicio.
Formación y sensibilización de los empleados
DCP imparte formación exhaustiva en materia de AML/CTF a todos los empleados en el momento de su contratación y, posteriormente, cada año. La formación abarca temas como el reconocimiento de actividades sospechosas, los procedimientos de información interna y las obligaciones legales. Puedes encontrar más información en esta entrada del blog.
Controles internos y auditorías
DCP ha establecido sólidos controles internos para garantizar el cumplimiento de las políticas ALD/CFT. Estos controles incluyen auditorías periódicas por parte de auditores internos y externos, supervisión continua de las actividades de cumplimiento y revisiones periódicas de las políticas y procedimientos.
Cumplimiento de las normas internacionales
DCP se adhiere a las normas internacionales ALD/CFT, incluidas las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). La empresa revisa periódicamente las actualizaciones de estas normas y ajusta sus políticas y procedimientos en consecuencia.
Examen de sanciones
DCP utiliza herramientas de selección automatizadas para cotejar clientes y transacciones con las listas de sanciones internacionales. El personal de cumplimiento revisa las posibles coincidencias para determinar si representan verdaderos positivos o falsos positivos, y se toman las medidas adecuadas en función de los resultados.
Revisión independiente
La revisión independiente del programa AML/CTF de DCP incluye un análisis de las deficiencias con respecto a los requisitos reglamentarios y las mejores prácticas del sector. Las conclusiones de la revisión se presentan al consejo de administración, junto con un plan de acción para abordar las deficiencias identificadas.
Privacidad y protección de datos
DCP emplea sólidas medidas de protección de datos, como encriptación, autenticación multifactor y auditorías de seguridad periódicas, para salvaguardar la información de los clientes. La empresa también dispone de un plan de respuesta a la violación de datos para abordar cualquier posible violación de datos con rapidez y eficacia.
Política de denuncia de irregularidades
DCP anima a los empleados a informar de cualquier actividad sospechosa o posible infracción del cumplimiento a través de una línea directa confidencial de denuncia de irregularidades. Las denuncias pueden hacerse de forma anónima, y la empresa garantiza que los denunciantes estén protegidos frente a represalias.
Mejora continua
DCP se compromete a mejorar continuamente su programa AML/CTF manteniéndose al corriente de los riesgos emergentes, los cambios normativos y las mejores prácticas del sector. La empresa participa en foros del sector, colabora con otras instituciones financieras y se compromete con las autoridades reguladoras para mejorar su comprensión y respuesta a las amenazas del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.
Jurisdicciones prohibidas
DCP no realiza negocios con personas o entidades situadas en los siguientes países o asociadas con ellos
- Afganistán
- Angola
- Bielorrusia
- Bosnia-Herzegovina
- Burundi
- República Centroafricana
- Congo, República Democrática
- Cuba
- Etiopía
- Guinea
- Guinea Bissau
- Guatemala
- Irán, República Islámica de
- Iraq
- Corea (República Popular Democrática de)
- Kosovo
- Líbano
- Liberia
- Libia
- Mali
- Myanmar
- Nagorno-Karabaj
- Nicaragua
- Nigeria
- Norte de Chipre
- Corea del Norte
- Federación Rusa
- República Árabe Saharaui Democrática
- Somalilandia (Igual que Somalia)
- Somalia
- Osetia del Sur
- Sudán del Sur
- Sudán
- República Árabe Siria
- Túnez
- Turquía
- Venezuela
- Yemen
- Zimbabue
- Sahara Occidental
- Regiones de Ucrania: Luhansk, Donetsk, Crimea y otras regiones ocupadas
Empresas inaceptables
DCP prohíbe hacer negocios con ciertos tipos de entidades y actividades debido a su alto riesgo de estar asociadas con el blanqueo de dinero, la financiación del terrorismo u otras actividades ilegales. Los siguientes negocios y actividades se consideran inaceptables para los servicios de DCP:
- Bancos Shell
- Empresas ficticias anónimas
- Empresas implicadas en el tráfico ilegal de drogas
- Servicios de juego y apuestas sin licencia
- Empresas de servicios monetarios (MSB) sin licencia
- Comerciantes de armas
- Empresas implicadas en la trata o explotación de seres humanos
- Prostitución y servicios de acompañantes
- Esquemas Ponzi y otros esquemas de ventas piramidales
- Empresas dedicadas a la producción o distribución de pornografía
- Organizaciones benéficas y sin ánimo de lucro no registradas
- Empresas implicadas en la venta de mercancías falsificadas
- Plataformas de negociación de divisas sin licencia
- Cualquier negocio o actividad que implique la explotación de menores
- Servicios de mezcla de criptomonedas o tumblers
- Empresas que comercian con bienes robados
- Cualquier otro negocio o actividad considerados ilegales por las autoridades reguladoras
Los clientes que se dediquen a estos negocios o actividades estarán sujetos a un mayor escrutinio y es probable que DCP les deniegue el servicio.
Jurisdicciones de alto riesgo
DCP ejerce una diligencia debida reforzada y limita las transacciones cuando trata con personas o entidades de los siguientes países de alto riesgo:
- Albania
- Samoa Americana
- Anguila
- Antigua y Barbuda
- Aruba
- Azores (territorio de Portugal)
- Bahamas
- Bahrein
- Bangladesh
- Barbados
- Belice
- Bermudas
- Botsuana
- Islas Vírgenes Británicas
- Brunéi Darussalam
- Bulgaria
- Burkina Faso
- Burundi
- Camboya
- Camerún
- Islas Caimán
- República Centroafricana
- Chad
- Chile
- China
- Colombia
- Comoras
- Congo (Brazzaville)
- Islas Cook
- Costa Rica
- Croacia
- Curaçao
- Yibuti
- Dominica
- Egipto
- Guinea Ecuatorial
- Eritrea
- Fiyi
- Polinesia Francesa
- Franja de Gaza
- Gibraltar
- Guernsey
- Haití
- Honduras
- Hong Kong
- India
- Isla de Man
- Israel
- Jamaica
- Jersey
- Jordania
- Kenia
- Kirguistán
- Madagascar
- Malasia
- Maldivas
- Islas Marshall
- Mauritania
- Mauricio
- Montserrat
- Marruecos
- Mozambique
- Namibia
- Nauru
- Níger
- Niue
- Macedonia del Norte
- Pakistán
- Palau
- Panamá
- Filipinas
- Qatar
- Santa Elena, Ascensión y Tristán da Cunha
- San Martín (parte francesa)
- San Pedro y Miquelón
- Samoa
- Senegal
- Seychelles
- Islas Salomón
- Sudáfrica
- San Cristóbal y Nieves
- Tayikistán
- Tanzania
- Tailandia
- Tonga
- Trinidad y Tobago
- Turkmenistán
- Turcas y Caicos
- Uganda
- Emiratos Árabes Unidos
- Islas Vírgenes de Estados Unidos
- Uruguay
- Uzbekistán
- Vanuatu
- Vietnam
- Cisjordania (Territorio Palestino Ocupado)
Política de cuentas múltiples
Está prohibido tener más de una cuenta en nuestro sitio web. Si se detecta que un cliente tiene más de una cuenta, todas las cuentas se desactivarán temporalmente. Se pedirá al cliente que elija cuál de sus cuentas estará activa, mientras que las demás permanecerán bloqueadas permanentemente. Si se detecta que un cliente crea varias cuentas con el fin de superar los límites establecidos por DCP para un determinado método de pago, DCP se reserva el derecho de solicitar al cliente una verificación adicional. En caso de que el cliente no pueda proporcionar la información solicitada, DCP reembolsará el pago al remitente original, manteniendo las comisiones por transacción entrante y saliente, si se aplican.
Lista de documentos necesarios y justificantes
Algunos documentos pueden ser necesarios durante el proceso de verificación. Entre ellos se incluyen los siguientes, pero sin limitarse a ellos:
Verificación de identidad:
- Pasaporte internacional expedido por el gobierno
- Documento de identidad expedido por el gobierno
- Permiso de conducir expedido por el gobierno
- Selfie con un documento de identidad
Verificación de la dirección:
- Factura de servicios públicos o extracto bancario con una antigüedad no superior a 6 meses
- Se admiten versiones en papel o electrónicas
- No se permiten modificaciones en los documentos
Documentos adicionales de verificación:
Nos reservamos el derecho a pedir pruebas de los fondos y/o de la fuente de riqueza para garantizar que los fondos que se están negociando no proceden de actividades ilegales.
Nota: Todos los documentos requeridos deben presentarse en buena calidad, con texto legible y sin modificaciones ni ediciones; de lo contrario, podrán ser rechazados y se solicitarán nuevas copias sin modificaciones o en mejor calidad.